Humedad por capilaridad en Aragón: diagnóstico y solución HS-221

Humedad por capilaridad en Aragón: cómo identificarla y cómo la resolvemos con HS-221

La humedad por capilaridad aparece cuando el agua del subsuelo asciende por los poros del muro. En Aragón —tanto en el valle del Ebro como en zonas de Huesca y Teruel— es habitual en plantas bajas, locales a pie de calle y muros en contacto con el terreno.
En esta guía te explicamos cómo distinguirla de otros problemas (condensación o filtraciones), qué pruebas realizamos y cómo la solucionamos con el sistema HS-221, un tratamiento sin obra pesada que detiene la subida de agua y estabiliza sales.


Señales típicas de capilaridad (y cómo no confundirla)

  • Manchas y pintura levantada a poca altura (zócalos/rodapié).
  • Yeso blando o “hueco” al tocarlo.
  • Sales blancas (eflorescencias) en superficie.
  • Olor a humedad persistente en estancias en planta baja.
  • Suele permanecer todo el año; no depende solo de la lluvia.

No es condensación si: el moho no está centrado en esquinas frías o ventanas y el problema no mejora ventilando.
No es filtración si: no ves entradas puntuales de agua por lluvia o roturas; la mancha se concentra en zócalos y medianeras.


Cómo diagnosticamos la capilaridad (método HumiX)

  1. Inspección visual del zócalo y paramentos afectados.
  2. Mediciones con higrómetro en varios puntos y alturas para trazar el perfil de humedad.
  3. Comprobación de sales (eflorescencias) y estado del yeso.
  4. Descarte de filtraciones activas (sellados, cubiertas, bajantes).
  5. Revisión de ventilación y hábitos (aseo/lavado/secado en interior).
  6. Si procede, termografía para detectar puentes térmicos o zonas frías que puedan confundir el diagnóstico.

Con estos pasos diferenciamos capilaridad de condensación o filtraciones, y proponemos la solución adecuada para cada caso.


Solución: corte de capilaridad con HS-221 (sin obra pesada)

Aplicamos el sistema HS-221 para interrumpir la ascensión capilar y estabilizar las sales. Es un tratamiento limpio y medible que se adapta al espesor y tipo de muro (ladrillo, bloque, mampostería).

Qué conseguimos con HS-221:

  • Detener la subida de agua desde el subsuelo.
  • Reducir progresivamente el contenido de humedad del muro.
  • Evitar nuevas eflorescencias (salitre) y desprendimientos.
  • Preparar el soporte para revocos y pinturas transpirables más duraderas.

¿Quieres detalles técnicos o un presupuesto claro? Visita la página de servicio: capilaridad en Aragón.


Tiempos de secado y acabados recomendados

El secado es gradual y depende del espesor del muro, la carga de sales, la ventilación y la temperatura interior. Como referencia:

  • Primeras semanas: descenso perceptible de humedad superficial.
  • 1–3 meses: mejora clara del zócalo; posible afloramiento de sales residuales (se retiran en seco).
  • 3–9 meses: estabilización del muro hacia su equilibrio higroscópico.

Acabados que recomendamos:

  • Revocos transpirables o morteros deshumidificantes.
  • Pinturas minerales o silicatadas (evitar plásticas cerradas).
  • Reparación escalonada: primero secado/estabilización, luego acabados.

¿Capilaridad en Zaragoza, Huesca o Teruel? Casos típicos

  • Zaragoza (valle del Ebro): plantas bajas con zócalos deteriorados por sales y pintura desconchada.
  • Huesca (interior y prepirineo): muros mixtos o de piedra con alta capilaridad y ventilación deficiente.
  • Teruel (Sistema Ibérico): viviendas con contacto directo al terreno y yesos reblandecidos.

En todos los casos medimos, documentamos el diagnóstico y hacemos seguimiento hasta la estabilización.


Mantenimiento y prevención

  • Ventilar a diario (especialmente cocina y baño).
  • Evitar pinturas plásticas en muros que aún están en fase de secado.
  • Revisar desagües y drenajes exteriores para alejar agua del perímetro.
  • Mantener un régimen térmico estable en invierno.

Preguntas frecuentes

¿Puedo pintar justo después del tratamiento?
Recomendamos esperar a que el muro pierda humedad. Empieza con revocos/pinturas transpirables y evita plásticas cerradas hasta estabilizar.

¿Volverán a salir sales?
Durante el secado pueden aflorar sales residuales. Se retiran en seco y se estabilizan con los revocos adecuados.

¿El sistema HS-221 requiere obra?
No implica obra pesada. Es un tratamiento limpio que actúa de forma continua sobre el muro.

¿Cuánto tardaré en notar mejora?
La mejora visual suele ser semanas; la estabilización total depende del espesor y carga de sales (meses).

Scroll al inicio