En Aragón, la humedad por condensación aparece cuando el vapor interior condensa sobre superficies frías (paredes, techos, ventanas). Los inviernos fríos del valle del Ebro y las nieblas frecuentes, el cierzo (que invita a ventilar menos) y los contrastes térmicos con carpinterías antiguas o puentes térmicos hacen que surjan moho en esquinas, vaho en cristales y olor a humedad. En esta guía aprenderás a medir temperatura y humedad relativa, calcular el punto de rocío y aplicar soluciones reales: ventilación mecánica controlada (VMC), extracción en zonas húmedas, aislamientos puntuales y hábitos correctos.
Cómo identificar la condensación (y no confundirla)
- Dónde aparece: esquinas frías, dinteles, marcos de ventanas y detrás de muebles (fachadas norte o expuestas al cierzo).
- Aspecto: moho negro/verdoso, gotitas y vaho recurrente en mañanas frías y días de niebla.
- Cuándo empeora: invierno, estancias cerradas, duchas/cocina sin extracción.
- Diferencias: no nace del suelo (capilaridad) ni depende directamente de lluvias puntuales (filtraciones).
Diagnóstico básico en 3 pasos
- Mide Tª y HR con un termohigrómetro en varias estancias (mañana/noche). Registra también exterior (nieblas del Ebro, noches frías en Huesca o Teruel).
- Calcula el punto de rocío: si la Tª de la superficie ≤ punto de rocío, hay riesgo de condensación.
- Localiza puentes térmicos (termografía opcional) y zonas con mobiliario pegado a muros de fachada.
Soluciones que funcionan en Aragón
- VMC con recuperación (descentralizada o central): renueva aire continuo con bajo consumo y sin perder confort en invierno.
- Extracción eficaz en baños/cocina con temporización post-uso (muy útil tras duchas en días de niebla).
- Aislamientos puntuales: trasdosados interiores, mejora de cajas de persiana, vidrios de mayor aislamiento y burletes.
- Hábitos: tender ropa fuera o secadora con evacuación, duchas con extracción activa, microventilar breve y regular evitando pérdidas de calor por cierzo.
- Deshumidificador: apoyo temporal mientras se corrigen causas.
Errores que alargan el problema
- Usar solo pintura “antimoho” sin ventilar ni aislar.
- Sellar rejillas o cerrar la vivienda sin VMC.
- Ventilar mucho y a cualquier hora en días de cierzo o niebla: mejor corto y regular.
Protocolo recomendado HUMIX
- Mediciones iniciales (Tª/HR) y revisión de hábitos.
- Identificación de puentes térmicos (fachadas norte, cajas de persiana, dinteles).
- Propuesta a medida: VMC + extracción en húmedos + aislamientos puntuales.
- Seguimiento con registro de Tª/HR y fotos de zonas críticas.
Preguntas frecuentes
¿Un deshumidificador lo arregla todo?
Ayuda, pero no sustituye una ventilación continua con recuperación. Es un apoyo.
¿Puedo evitar obras?
En muchos casos, sí: VMC descentralizada y aislamientos puntuales reducen moho y vaho sin reformas mayores.
¿Qué HR interior objetivo busco?
Entre 40–60 % con ventilación adecuada y control de aportes de vapor.
Llamada a la acción
¿Necesitas un diagnóstico con mediciones y una propuesta VMC adaptada a tu vivienda en Aragón? HUMIX lo instala y documenta el resultado.