Humedad por condensación: diagnóstico y solución definitiva

La humedad por condensación aparece cuando el vapor de agua del interior condensa sobre superficies frías (paredes, techos, ventanas). Se manifiesta como moho en esquinas y carpinterías, vaho persistente en cristales y olor a humedad. En esta guía aprenderás a medir condiciones interiores (Tª/HR), calcular el punto de rocío y resolver el problema combinando ventilación controlada, aislamiento térmico y hábitos que de verdad funcionan.

Cómo identificar la condensación (y no confundirla)

  • Localización: esquinas frías, dinteles, marcos de ventanas, detrás de muebles.
  • Aspecto: moho negro/verdoso, gotitas, vaho recurrente.
  • Temporalidad: empeora en invierno o con ventilación deficiente.
  • Diferencia con capilaridad/filtración: no nace del suelo ni depende de lluvias puntuales.

Diagnóstico básico: mide lo que importa

  • Termohigrómetro: registra temperatura y humedad relativa en varias estancias.
  • Punto de rocío: si la Tª de la superficie ≤ punto de rocío, condensa. Mejora ventilación/aislamiento.
  • Termografía (opcional): localiza puentes térmicos y zonas muy frías.
  • Habitos: duchas, cocción, secado de ropa dentro y poca ventilación elevan la HR.

Soluciones efectivas

  • Ventilación mecánica controlada (VMC/recuperación): renueva aire con bajo consumo y recupera calor.
  • Extracción localizada: baños y cocina con temporización post-uso.
  • Reducción de puentes térmicos: aislamientos puntuales, trasdosados, burletes en carpinterías.
  • Control de vapor: tapa macetas muy húmedas en interior, tiende ropa fuera o usa secadora con evacuación.
  • Deshumidificación: apoyo útil mientras se corrigen causas.

Errores frecuentes

  • Usar pintura antimohos como solución única sin ventilar ni aislar.
  • Cerrar rejillas o sellar la vivienda sin VMC.
  • Ventilar mucho a cualquier hora en pleno invierno (pérdida de calor sin renovar bien). Mejor microventilación breve y regular.

Protocolo recomendado HUMIX

  1. Medición inicial (Tª/HR) y revisión de hábitos.
  2. Identificación de puentes térmicos y superficies frías.
  3. Propuesta: VMC/recuperación + extracción en húmedos + medidas de aislamiento.
  4. Seguimiento: registro de Tª/HR y fotos de zonas críticas.

Preguntas frecuentes

¿Un deshumidificador lo arregla todo?
Ayuda, pero no sustituye a la ventilación continua con recuperación. Es un apoyo.

¿Puedo evitar obras?
Muchas veces sí, con VMC descentralizada y pequeños aislamientos puntuales.

¿Qué HR objetivo busco?
Entre 40–60 % en uso normal de vivienda.

Llamada a la acción

¿Quieres un diagnóstico con mediciones y una propuesta de ventilación/aislamiento a medida? HUMIX te lo instala y documenta el resultado.

{ «@context»:»https://schema.org», «@type»:»FAQPage», «mainEntity»:[ {«@type»:»Question»,»name»:»¿Un deshumidificador soluciona la condensación?»,»acceptedAnswer»:{«@type»:»Answer»,»text»:»Es un apoyo, pero no sustituye a la ventilación continua con recuperación de calor. Conviene combinarlo con VMC y correcciones térmicas.»}}, {«@type»:»Question»,»name»:»¿Puedo evitar obras para resolver la condensación?»,»acceptedAnswer»:{«@type»:»Answer»,»text»:»A menudo sí: VMC descentralizada, extracción en baños/cocina y aislamientos puntuales reducen el problema sin reformas mayores.»}}, {«@type»:»Question»,»name»:»¿Qué humedad relativa interior es recomendable?»,»acceptedAnswer»:{«@type»:»Answer»,»text»:»Mantener la HR entre 40–60% con ventilación adecuada y control de aportes de vapor.»}} ] }

Scroll al inicio